Masonería Mexicana

Bajo los auspicios de la boveda celeste

El Compás

A:.T:.D:.L:.V:.Y:.A:.P:.F:.G:.H:.

QQ:.HH:. Todos,

Hoy, nos adentraremos en el profundo simbolismo del Compás, una de las herramientas más veneradas en nuestra Logia y un emblema esencial en el grado de Aprendiz. Esta herramienta, aparentemente simple, encierra lecciones fundamentales para nuestra vida masónica y nuestra existencia en el mundo profano.

El Compás: Un Símbolo de Límites y Circunscripción

El Compás es un instrumento utilizado para trazar círculos y medir distancias con precisión. En la Masonería, este objeto trasciende su función práctica para convertirse en un poderoso símbolo de límites, moderación y restricción. Representa la capacidad de mantenernos dentro de los límites de la razón, la moral y el deber. Como nos recuerda Aldo Lavagnini en su “Manual Del Aprendiz,” la Masonería busca labrar el progreso de la humanidad sobre la triple base de la educación moral, del progreso espiritual y del mejor discernimiento y cumplimiento de nuestros deberes. Y el Compás nos ayuda a discernir y cumplir esos deberes.

Jorge Adoum, en “El Aprendiz y sus Misterios,” nos dice que “el gran objetivo de la Masonería es despertar el poder latente en cada ser y convertir al hombre en Dios consciente de su divinidad sin limitaciones ni dudas.” El Compás nos recuerda que este despertar y esta divinidad consciente deben ser guiados por la razón y la moderación, evitando los excesos y las desviaciones.

Uso Simbólico en la Logia

En la Logia, el Compás se utiliza en diversas ceremonias y rituales. Su presencia nos recuerda constantemente que debemos mantenernos dentro de los límites establecidos por la ley moral y los principios masónicos. Cuando vemos el Compás, recordamos que no somos libres de hacer lo que queramos, sino que debemos actuar de acuerdo con la virtud y la rectitud. Como se menciona en “Liturgia Primer Grado” durante la apertura de los trabajos, se verifica que todos los presentes sean aprendices masones, reafirmando la igualdad y la observancia de los principios fundamentales, simbolizados en parte por el Compás.

El Compás también simboliza la medida en que debemos controlar nuestras pasiones y deseos. Nos invita a reflexionar sobre nuestras acciones y asegurarnos de que estén en armonía con nuestros principios y valores. Como Aprendices, estamos aquí para aprender y crecer, y esto implica un esfuerzo constante por mejorar y perfeccionarnos, guiados por el Compás de la razón y la virtud. El “Manual do Aprendiz” de Magister nos instruye que debemos esforzarnos en “tornar-nos verdadeiros maçons”, y esto implica un autocontrol y una disciplina simbolizados por el Compás.

Correlación con el Mundo Profano

El simbolismo del Compás no se limita a la Logia; tiene una profunda relevancia en nuestra vida cotidiana. En el mundo profano, a menudo nos enfrentamos a tentaciones y desafíos que pueden desviarnos de nuestro camino. El Compás nos enseña a mantenernos firmes en nuestros principios y a no dejarnos llevar por las pasiones o los impulsos momentáneos.

El Compás nos invita a reflexionar sobre nuestras propias acciones y a evaluar si estamos viviendo de acuerdo con nuestros valores y creencias. ¿Estamos siendo justos y honestos en nuestras relaciones? ¿Estamos actuando con moderación y prudencia en nuestras decisiones? ¿O estamos permitiendo que nuestros deseos y pasiones nos controlen? Como masones, debemos esforzarnos por llevar el principio de la circunspección y la moderación, simbolizado por el Compás, a todos los aspectos de nuestra vida. Debemos ser ejemplos de virtud y rectitud en el mundo profano.

Conclusión

El Compás, QQ:.HH:. Todos, es mucho más que una simple herramienta. Es un símbolo poderoso de límites, moderación y autocontrol. Nos invita a vivir de acuerdo con nuestros principios y valores, tanto dentro como fuera de la Logia. Que este símbolo nos inspire siempre a mantenernos dentro de los límites de la razón y la virtud, a controlar nuestras pasiones y deseos, y a buscar la perfección en todos los aspectos de nuestra vida.

Es cuanto.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *