A:.T:.D:.L:.V:.Y:.A:.P:.D:.G:.H:.
QQ:.HH:. Todos,
Hoy, nos dedicaremos a reflexionar sobre el profundo simbolismo del Testamento, un elemento crucial en la preparación de todo aspirante a la Masonería, particularmente en el Cuarto de Reflexión. Este acto, aparentemente simple, encierra lecciones valiosas sobre la voluntad, la responsabilidad y el legado que dejamos.
El Testamento: Un Acto de Voluntad y Legado
El Testamento en el contexto del Cuarto de Reflexión no es un documento legal en el sentido tradicional. Es un acto simbólico, una declaración de intenciones y un reconocimiento de la responsabilidad que asumimos al ingresar a la Masonería. Aldo Lavagnini, en su “Manual Del Aprendiz,” nos recuerda que la Masonería busca labrar el progreso de la Humanidad sobre la triple base de la educación moral, del progreso espiritual y del mejor discernimiento y cumplimiento de nuestros deberes. El acto de escribir un testamento simbólico es un primer paso en esta educación moral, una reflexión sobre nuestros deberes y compromisos.
Jorge Adoum, en “El Aprendiz y sus Misterios,” nos dice que “El gran objetivo de la Masonería es despertar el poder latente en cada ser y convertir al hombre en Dios consciente de su divinidad sin limitaciones ni dudas.” El Testamento simbólico nos invita a reflexionar sobre cómo queremos utilizar ese poder latente, qué legado queremos dejar y qué tipo de persona aspiramos a ser.
En este contexto, el Testamento no se trata de la distribución de bienes materiales, sino de la entrega de nuestra voluntad y de nuestro ser al servicio de la Masonería y de la humanidad. Es un compromiso de vivir de acuerdo con los principios masónicos, de buscar la verdad y la virtud, y de contribuir al bienestar de nuestros Hermanos y de la sociedad en general.
Uso Simbólico en la Logia
En la Logia, el Testamento simbólico nos recuerda la importancia de la voluntad y la responsabilidad en nuestro camino masónico. Nos invita a reflexionar sobre nuestros compromisos y a asegurarnos de que estamos viviendo de acuerdo con ellos. Aunque “Liturgia Primer Grado” no se enfoca específicamente en el Testamento, la preparación del candidato y su reflexión son elementos implícitos y esenciales para su iniciación.
El “Manual do Aprendiz” de Magister nos instruye que debemos esforzarnos en “tornar-nos verdadeiros maçons,” y el acto de escribir un Testamento simbólico es un paso en este proceso, un momento de reflexión profunda sobre nuestras intenciones y compromisos.
Correlación con el Mundo Profano
El simbolismo del Testamento tiene una profunda relevancia en nuestra vida cotidiana. En el mundo profano, a menudo postergamos la reflexión sobre nuestras prioridades y nuestro legado. El Testamento simbólico nos invita a tomar conciencia de que somos responsables de nuestras acciones y de que cada día es una oportunidad para vivir de acuerdo con nuestros valores.
Además, al igual que es necesario complementar los temas tradicionales del aprendiz con asuntos contemporáneos, es crucial reflexionar sobre cómo el concepto de “legado” se aplica en el mundo actual. Debemos considerar no solo el legado material, sino también el legado social, ambiental y digital que dejamos. ¿Cómo estamos impactando a las generaciones futuras? ¿Qué huella estamos dejando en el mundo?
El Testamento simbólico nos invita a vivir con intención y propósito, a asumir la responsabilidad de nuestras acciones y a construir un legado que trascienda nuestra existencia individual. Nos recuerda que somos parte de algo más grande que nosotros mismos y que nuestras vidas tienen un impacto en el mundo.
Conclusión
El Testamento, QQ:.HH:. Todos, es mucho más que un simple documento. Es un símbolo poderoso de voluntad, responsabilidad y legado. Nos invita a reflexionar sobre nuestras intenciones, a vivir de acuerdo con nuestros valores y a construir un legado significativo, tanto dentro como fuera de la Logia. Que este símbolo nos inspire siempre a ser hombres de honor y compromiso, conscientes de nuestra responsabilidad en el mundo y de la importancia de vivir una vida con propósito.
Es cuanto.
Leave a Reply