Masonería Mexicana

Bajo los auspicios de la boveda celeste

La Regla de 24 Pulgadas

A:.T:.D:.L:.V:.Y:.A:.P:.F:.G:.H:.

QQ:.HH:. Todos

Hoy, nos enfocaremos en un símbolo fundamental en nuestro grado: la Regla de 24 Pulgadas. Esta herramienta, aparentemente sencilla, encierra profundas enseñanzas sobre cómo debemos organizar nuestro tiempo y nuestras vidas, tanto dentro como fuera de la Logia.

La Regla de 24 Pulgadas: Un Símbolo de Distribución del Tiempo

La Regla de 24 Pulgadas, dividida en cuatro partes iguales, simboliza la división de nuestro día en porciones equitativas. Tradicionalmente, estas partes se han interpretado como:
Oración y Devoción: Dedicar tiempo a la reflexión espiritual y la conexión con lo Divino, o lo que cada uno considere como tal.
Trabajo: Cumplir con nuestras responsabilidades laborales y profesionales, contribuyendo al bienestar de la sociedad.
Descanso y Recreación: Tiempo para reponer energías, disfrutar de la compañía de nuestros seres queridos y dedicarnos a actividades que nos nutran.
Servicio a la Humanidad y Estudio Masónico: Dedicar tiempo al estudio de la Masonería, al servicio a los demás y al mejoramiento personal.
Esta división nos recuerda que una vida equilibrada requiere atención a todos los aspectos de nuestro ser. Como menciona Aldo Lavagnini en su “Manual del Aprendiz,” la Masonería busca labrar el progreso de la humanidad sobre la triple base de la educación moral, del progreso espiritual y del mejor discernimiento y cumplimiento de nuestros deberes. Y para cumplir nuestros deberes, debemos administrar nuestro tiempo sabiamente.

Uso Simbólico en la Logia

En la Logia, la Regla de 24 Pulgadas nos recuerda la importancia de la disciplina y la organización. Nos invita a reflexionar sobre cómo estamos utilizando nuestro tiempo y si estamos dedicando suficiente atención a nuestro crecimiento personal y espiritual. Como Aprendices, estamos aquí para aprender y crecer, y esto requiere un compromiso de tiempo y esfuerzo.

Jorge Adoum, en “El Aprendiz y sus Misterios,” nos dice que “el gran objetivo de la Masonería es despertar el poder latente en cada ser y convertir al hombre en Dios consciente de su divinidad sin limitaciones ni dudas.” El uso simbólico de la Regla de 24 pulgadas nos recuerda que este despertar requiere dedicar tiempo y atención a nuestro desarrollo personal y espiritual, tanto dentro como fuera de la Logia.

Correlación con el Mundo Profano

La Regla de 24 Pulgadas tiene una profunda relevancia en nuestra vida cotidiana. En el mundo profano, a menudo nos vemos atrapados en la rutina y las exigencias del trabajo, descuidando otros aspectos importantes de nuestra vida. El simbolismo de la regla nos invita a reflexionar sobre cómo estamos distribuyendo nuestro tiempo y si estamos viviendo de acuerdo con nuestros valores y prioridades.

La regla nos insta a buscar un equilibrio entre el trabajo, la familia, el descanso y el servicio a los demás. Nos recuerda que el éxito profesional no lo es todo en la vida, y que debemos dedicar tiempo a cultivar nuestras relaciones, cuidar nuestra salud y contribuir al bienestar de la comunidad. Como masones, debemos esforzarnos por ser ejemplos de equilibrio y sabiduría en el mundo profano.

El “Manual do Aprendiz” de Magister nos instruye que debemos esforzarnos en “tornar-nos verdadeiros maçons”, y esto implica practicar la organización y disciplina en todos los aspectos de nuestra vida.

Conclusión

La Regla de 24 Pulgadas, QQ:.HH:. Todos, es un símbolo poderoso que nos invita a reflexionar sobre cómo estamos utilizando nuestro tiempo. Nos recuerda la importancia de la disciplina, la organización y el equilibrio en nuestra vida. Que este símbolo nos inspire siempre a vivir de acuerdo con nuestros valores y a buscar la armonía en todos los aspectos de nuestro ser, tanto dentro como fuera de la Logia.

Es cuanto.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *