Masonería Mexicana

Bajo los auspicios de la boveda celeste

Los Tres Escalones

A:.T:.D:.L:.V:.Y:.A:.P:.D:.G:.H:.

QQ:.HH:. Todos,

Hoy, nos dedicaremos a reflexionar sobre el simbolismo profundo de los Tres Escalones, un elemento presente en muchas Logias y que encierra valiosas enseñanzas sobre el progreso, el aprendizaje gradual y la ascensión espiritual. Estos escalones no son meramente un adorno arquitectónico, sino una alegoría de nuestro propio viaje como masones y como seres humanos.

Los Tres Escalones: Un Símbolo de Progreso Gradual

Los Tres Escalones, en el contexto masónico, representan las etapas sucesivas de nuestro desarrollo personal y espiritual. Aldo Lavagnini, en su “Manual Del Aprendiz,” nos recuerda que la Masonería busca labrar el progreso de la humanidad sobre la triple base de la educación moral, del progreso espiritual y del mejor discernimiento y cumplimiento de nuestros deberes. Los Tres Escalones simbolizan este progreso gradual, el esfuerzo constante por ascender hacia la luz y la verdad.

Jorge Adoum, en “El Aprendiz y sus Misterios,” nos dice que “El gran objetivo de la Masonería es despertar el poder latente en cada ser y convertir al hombre en Dios consciente de su divinidad sin limitaciones ni dudas.” Los Tres Escalones representan las etapas de este despertar, los pasos que debemos dar para alcanzar nuestra divinidad consciente.

Estos escalones pueden interpretarse de diversas maneras. Tradicionalmente, se asocian con las tres virtudes teologales: Fe, Esperanza y Caridad. También pueden representar las tres etapas de la vida: Juventud, Madurez y Vejez. O las tres facultades del ser humano: Intelecto, Voluntad y Corazón. En cada interpretación, los escalones nos recuerdan que el progreso es un proceso gradual y que debemos esforzarnos en cada etapa para avanzar hacia la siguiente.

Uso Simbólico en la Logia

En la Logia, los Tres Escalones nos recuerdan constantemente la importancia del aprendizaje gradual y del esfuerzo constante. Al ascender los escalones simbólicos, recordamos nuestro compromiso de avanzar en nuestro camino masónico, de superar los obstáculos y de buscar la perfección. Aunque “Liturgia Primer Grado 1.pdf” no se enfoca en los tres escalones específicos, se hace referencia a las diferentes etapas y pasos que el aprendiz debe cumplir en su progreso.

El “Manual do Aprendiz” de Magister nos instruye que debemos esforzarnos en “tornar-nos verdadeiros maçons,” y el ascenso de los Tres Escalones es una metáfora de este esfuerzo, de nuestra determinación de crecer y mejorar.

Correlación con el Mundo Profano

El simbolismo de los Tres Escalones tiene una profunda relevancia en nuestra vida cotidiana. En el mundo profano, también enfrentamos etapas y desafíos que debemos superar para alcanzar nuestros objetivos. Ya sea en nuestra carrera profesional, en nuestras relaciones personales o en nuestro crecimiento personal, el progreso es un proceso gradual que requiere paciencia, dedicación y esfuerzo.

Los Tres Escalones nos recuerdan que no podemos saltarnos las etapas, que cada paso es importante y que debemos aprender de cada experiencia. Nos animan a ser perseverantes, a no rendirnos ante los obstáculos y a seguir adelante en nuestro camino, incluso cuando las cosas se ponen difíciles.

Además, los Tres Escalones nos invitan a reflexionar sobre nuestras propias vidas y a identificar las etapas que hemos superado y las que aún nos quedan por recorrer. Nos animan a establecer metas claras, a planificar nuestros pasos y a celebrar nuestros logros en el camino.

Conclusión

Los Tres Escalones, QQ:.HH:. Todos, son mucho más que un simple adorno arquitectónico. Son un símbolo poderoso de progreso gradual, aprendizaje constante y ascensión espiritual. Nos invitan a reflexionar sobre nuestro propio viaje, tanto dentro como fuera de la Logia. Que este símbolo nos inspire siempre a avanzar con determinación, a superar los obstáculos y a buscar la luz y la verdad en cada paso de nuestro camino.

Es cuanto.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *