Masonería Mexicana

Bajo los auspicios de la boveda celeste

Simbolismo de las Doce Columnas

A:.T:.D:.L:.V:.Y:.A:.P:.D:.G:.H:.

QQ:.HH:. Todos, hoy nos adentraremos en la profunda simbología de las Doce Columnas que sostienen el Templo Masónico. Estas columnas, más que meros elementos arquitectónicos, encierran significados esotéricos y morales que nos invitan a la reflexión y al crecimiento personal, tanto dentro como fuera de la Logia.

Simbolismo de las Doce Columnas:

Las Doce Columnas del Templo Masónico son un símbolo rico y multifacético. Representan, en primer lugar, la totalidad y la universalidad. El número doce ha sido significativo en muchas culturas y tradiciones a lo largo de la historia, simbolizando a menudo el cosmos, el zodíaco, los meses del año, y las tribus de Israel. En nuestro contexto masónico, estas doce columnas pueden interpretarse como los doce pilares fundamentales sobre los que se construye nuestra Orden, o incluso la sociedad en su conjunto.

Cada columna, además, puede ser vista como un atributo o virtud específica que debemos cultivar como masones. Aunque las interpretaciones específicas pueden variar entre logias y ritos, generalmente se asocian con cualidades como la sabiduría, la fuerza, la belleza, la justicia, la prudencia, la templanza, la caridad, la esperanza, la fe, la laboriosidad, la tolerancia y la perseverancia. Al meditar en cada una de estas columnas, nos esforzamos por internalizar estas virtudes y manifestarlas en nuestras vidas diarias.

Aldo Lavagnini, en su “Manual Del Aprendiz”, nos recuerda que la Masonería busca “hacerse verdaderos masones, es decir, Obreros Iluminados de la Inteligencia Constructora del Universo”. Las Doce Columnas, en este sentido, nos invitan a ser constructores no solo del Templo físico, sino también de nuestro propio ser interior, edificando un carácter sólido y virtuoso.

Uso Simbólico en la Logia:

En la Logia, las Doce Columnas pueden estar representadas de diversas maneras, ya sea físicamente en la arquitectura del templo o simbólicamente en los rituales y enseñanzas. Su presencia nos recuerda constantemente los principios y valores que sostenemos como masones.

Según Jorge Adoum en “Aprendiz Mason”, “El gran objetivo de la Masonería es despertar el poder latente en cada ser y convertir al hombre en Dios consciente de su divinidad sin limitaciones ni dudas”. Las Doce Columnas, con su simbolismo de totalidad y virtud, nos ayudan en este proceso de despertar y autoconocimiento.

En la Liturgia del Primer Grado, aunque no se mencionen explícitamente las doce columnas como tales, sí se habla de la estructura y el orden del templo, con los oficiales ocupando lugares específicos y cumpliendo deberes particulares. Esta organización puede verse como un reflejo del orden cósmico simbolizado por las doce columnas.

Correlación con el Mundo Profano:

El simbolismo de las Doce Columnas trasciende los muros de la Logia y tiene una profunda relevancia en el mundo profano. En nuestra vida cotidiana, enfrentamos desafíos y tomamos decisiones que requieren de las virtudes representadas por estas columnas.

En nuestras relaciones personales, la caridad, la tolerancia y la perseverancia son esenciales para construir lazos fuertes y duraderos. En nuestro trabajo, la laboriosidad, la prudencia y la justicia nos guían hacia el éxito y la integridad. En nuestra participación en la sociedad, la sabiduría, la fuerza y la belleza nos inspiran a contribuir al bien común y a crear un mundo mejor.

Al igual que las doce columnas sostienen el Templo, estas virtudes pueden sostener nuestra vida y nuestras comunidades. Nos invitan a ser pilares de fortaleza y rectitud en un mundo que a menudo parece caótico e incierto. Nos recuerdan que, como masones, tenemos la responsabilidad de ser ejemplos de virtud y de trabajar activamente por el progreso y el bienestar de la humanidad.

QQ:.HH:. Todos, las Doce Columnas del Templo Masónico son mucho más que simples adornos arquitectónicos. Son símbolos poderosos que nos invitan a la reflexión, al crecimiento personal y a la acción en el mundo. Que su simbolismo nos inspire siempre a construir un templo interior sólido y a manifestar las virtudes masónicas en todas nuestras acciones.

Es cuanto.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *