Masonería Mexicana

Bajo los auspicios de la boveda celeste

Simbolismo del Ara

A:.T:.D:.L:.V:.Y:.A:.P:.D:.G:.H:.

QQ:.HH:. Todos, hoy nos reunimos para meditar sobre uno de los elementos más sagrados y centrales de nuestra Logia: el Ara. Este objeto, aparentemente sencillo, encierra un profundo simbolismo que se extiende desde nuestros trabajos en el Templo hasta nuestra vida en el mundo profano.

Simbolismo del Ara:

El Ara es, ante todo, el centro de nuestra Logia, el punto focal de nuestras ceremonias y rituales. Representa el altar de los juramentos, el lugar donde nos comprometemos solemnemente con los principios y valores de la Masonería. Es el sitio donde se coloca el Libro de la Ley Sagrada, que para nosotros es una guía moral y espiritual. En este sentido, el Ara simboliza la conciencia, la moralidad y la ley divina que deben guiar nuestras acciones.

Como nos recuerda Aldo Lavagnini en su “Manual Del Aprendiz”, la Masonería busca formar “Obreros Iluminados de la Inteligencia Constructora del Universo”. El Ara, como centro de nuestra labor, nos invita a construirnos a nosotros mismos como seres morales y virtuosos, guiados por la luz de la verdad y la justicia.

Jorge Adoum, en “Aprendiz Mason”, nos dice que “el gran objetivo de la Masonería es despertar el poder latente en cada ser y convertir al hombre en Dios consciente de su divinidad sin limitaciones ni dudas”. El Ara es el lugar donde iniciamos este despertar, donde tomamos conciencia de nuestras responsabilidades y potencialidades.

Uso Simbólico en la Logia:

En la Logia, el Ara es el escenario de nuestros juramentos y compromisos. Es donde prometemos solemnemente cumplir con nuestros deberes masónicos, donde nos comprometemos a vivir de acuerdo con los principios de la Orden. En la Liturgia del Primer Grado, el Ara es el punto central de muchas de nuestras ceremonias, recordándonos constantemente la seriedad y la sacralidad de nuestros compromisos.

El Ara también es el lugar donde se coloca el Libro de la Ley Sagrada, que puede ser la Biblia, el Corán, o cualquier otro texto que represente la verdad y la moralidad para los miembros de la Logia. Este libro nos recuerda que nuestras acciones deben estar guiadas por principios superiores, por una ley moral que trasciende nuestros deseos y ambiciones personales.

Correlación con el Mundo Profano:

El simbolismo del Ara no se limita a la Logia. Tiene una profunda resonancia en el mundo profano. En nuestra vida diaria, todos enfrentamos situaciones que requieren de un compromiso moral, de una adhesión a principios superiores. Ya sea en nuestras relaciones personales, en nuestro trabajo o en nuestra participación en la sociedad, los principios representados por el Ara pueden guiarnos hacia decisiones más justas y armoniosas.

El Ara nos recuerda la importancia de la integridad, de la honestidad y de la lealtad. Nos insta a cumplir nuestras promesas y compromisos, a ser fieles a nuestra palabra. También nos recuerda la necesidad de tener una brújula moral, de guiarnos por principios superiores en nuestras acciones.

En el mundo profano, el Ara puede ser visto como el símbolo de nuestros valores más profundos, de nuestras creencias más arraigadas. Nos recuerda que somos seres morales, con responsabilidades hacia nosotros mismos, hacia los demás y hacia la sociedad en su conjunto. Nos invita a vivir una vida con propósito, guiada por la verdad, la justicia y el amor fraternal.

QQ:.HH:. Todos, el Ara es mucho más que un mueble en nuestra Logia. Es un símbolo poderoso que nos invita a la reflexión, al compromiso y a la acción. Que su simbolismo nos inspire siempre a vivir de acuerdo con los más altos principios morales y a construir un mundo mejor para todos.

Es cuanto.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *